
También en esta fecha, mi querido barrio natal Potrerillos, celebra sus fiestas, como añoro los tradicionales pregones, con la clásica "vaca loca", el desfile de toda la comunidad con antorchas encendidas, anunciando el inicio de las festividades, las infaltables "Salvas y Dianas" (como dice mi amigo Tonnet "Que no se pierda nuestra idiosincrasia."), el festival de la canción nacional, con los mejores artistas aficionados del sector, o las graciosas "veladas", en donde hay lugar para una comedia o "sainete", en donde se hace gala del buen humor, actuaciones que hacen reír a carcajadas a más de un presente. Las cuestionadas peleas de gallos, con participantes que llegan desde varias partes de las provincias de Loja y El Oro, los campeonatos relámpagos de voley, indor fútbol y, como olvidarse del palo encebado, las ollas encantadas, las carreras de burros, en fin, una gran variedad de actos muy tradicionales que al parecer los "nuevos" tiempos están suplantando este tipo de eventos. Para comer, humm lo mejor, eso se los aseguro, quien no ha escuchado el "repe" lojano o una conserva, manjar hecho con arroz, leche y panela, los exquisitos "tamales lojanos", únicos en su clase, la chanfaina ((arroz con menudo de cerdo y papa), los bailes populares, con los mejores disco móviles del cantón y la provincia, en varias oportunidades orquestas como Los Tauros del cantón Piñas.
Así que amigos, la invitación está realizada, anímense, no se arrepentirán.
Me olvidaba, este día 12 de noviembre comienzan las festividades en el barrio Palmales, luego el 24 en Faical, espero recordar algo más y lo publicaré para que todos sepamos que nuestro país es único e inigualable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario